viernes, 28 de febrero de 2025

Tres días en el sur de Islandia

Esta es la crónica  de una visita relámpago a Islandia. En ella recorreremos el famoso Anillo Dorado o Círculo de Oro y la Costa Sur de Islandia. Durante estos tres días tendremos todo tipo de condiciones meteorológicas, desde un tímido sol a una ventisca bestial.

Sin más preámbulos empieza la crónica de este bonito viaje por las tierras de los vikingos.

Un breve apunte antes de empezar, todo palabra que acabe en foss significa que vamos a ver un salto de agua espectacular.

    1º día. Parte norte del círculo dorado

El recorrido que realizamos este primer días se puede ver con más detalle pinchando en el siguiente enlace de google maps


Hoy se visita los siguientes sitios:
  • Centro de visitantes del Parque Nacional Thingvellir
  • Öxarárfoss
  • Haukadalur Geothermal Area, Geysir Walking Trail
  • Brúarfoss
Nada más recoger el coche nos llama la atención los clavos que tienen los neumáticos. Creo que la conducción debe ser muy suave. 




Los paisajes mágicos de Þingvellir están formados por el marco geográfico único de un valle formado por una grieta que divide las placas continentales de Norteamérica y Eurasia. Los campos de lava de Þingvellir están divididos por las fuerzas tectónicas, que han dejado admirables gargantas y fisuras. La más impresionante de todas, Almannagjá, es el centro del parque. Una senda de excursionismo recorre la gigantesca hendidura hasta la “roca de la ley” y el río Öxará, rodeado de asombrosas pared de roca basáltica.

Resumiendo, se camina por una grieta que separan dos continentes. Es impresionante. 

.

Eva, Pili, Yolanda y yo en mitad de la falla.


El rio Öxará corre paralelo a la grieta.


El sol sale tímidamente. Al fondo se escucha el agua salir de la montaña.


La cascada Öxarárfoss se muestra en todo su esplendor. 



Es curioso el estar andando entre dos continentes. 




Por ahora el tiempo no está respetando. Tenemos nubes, un sol tímido y cielo azul. La cosa pinta bien.

Nuestra siguiente parada es el Haukadalur Geothermal Area, Geysir Walking Trail. Entre los geiseres se ha creado un sencillo y corto paseo donde podremos ir  viendo como las aguas termales emana del suelo.

Estás aguas suelen estar a unos 100ºC por lo que no es muy recomendable el baño.






A continuación algunos videos del agua manando de la tierra.  


Espectacular Geiser


Abandonamos las aguas termales para dirigirnos a las gélidas aguas de Brúarfoss




El suelo está blanco, ya nos ha caído la primea nevada del viaje.




Última parada es la cabaña Miðdalskot cottages. Aquí pasaremos nuestra primera noche en Islandia y desde allí intentaremos ver las auroras boreales.

De esta guisa de vez en cuando salgo de la cabaña para intentar ver las luces verdes en el cielo.


Después de muchos intentos, conseguimos verlas.

    
2º día. Gulfoss, aventura en glaciar y laguna secreta

Mientras desayunamos vemos los objetivos del día. La excursión en los camiones y las motos de nieve se ha suspendido por el mal tiempo. Vemos que se puede cambiar las motos de nieve por entrar en una cueva en el glaciar. No vemos mala esta opción.


Así queda el día de hoy. El recorrido que realizamos puede ver con más detalle pinchando en el siguiente enlace de google maps



Hoy se visita los siguientes sitios:
  • Gulfoss
  • Aventura en el glaciar Langjökull. 
  • Laguna secreta
Primer problema del día, donde está la carretera.


Eva se lo toma con tranquilidad.


Mientras Pili, se entretiene haciendo figuras de ángel en la nieve.


Ya hemos encontrado la carretera. 


Primera parada del día, Gulfoss. Para mi es la catarata más impresionante.









Un bonito video de Gulfoss


Después de este espectáculo de la naturaleza toca subir a estos monstruos para visitar el glaciar de Langjökull 


El tamaño del camión es increíble




Esa fila nos dirige a la cueva de hielo escarbada en el glaciar


Entrando en la cueva









Tocando el hielo que se formo hace muchos años.


Última foto antes de volver a nuestro refugio



Después de un día tan frio no hay mejor manera que calentarse en las aguas termales de la laguna secreta




3º día. Costa sur más caminata por el glaciar Sólheimajökull 

Hoy no conduzco. Me toca ver el paisaje. Hemos contratado una excursión. Pincha aqui para ver los detalles de la misma.

Vamos a visitar y realizar las siguientes actividades:
  • La playa negra. 
  • Skógafoss 
  • Caminata por el glaciar Sólheimajökull
  • Seljalandsfoss
Hacemos una parada en una gasolinera y Eva nos explica como la manopla-rascador quita el hielo y la nieve del parabrisa del coche sin pasar frio.





Playa negra. Primera parada. 


Las olas en las playas son espectaculares y a la vez peligrosas.


Bonitas fotos a contraluz.





La formación de las rocas en los acantilados llama la atención.




Los cuatro mosqueteros


Abandonamos la playa negra y nos dirigimos a Skógafoss. Primera vez que veo que el agua de una catarata vence a la gravedad y vuelve al cielo.



El temporal de viento y nieve hace que nos tengamos abrigar.




Deja de nevar. Es increíble como cambia el tiempo en Islandia.



Siguiente aventura, caminata por el glaciar Sólheimajökull





Las manchas negras en el glaciar son las cenizas de las última erupciones.




Las grietas en el glaciar abundan en la lengua del mismo.



Foto en un crevasse 


La nieve y el viento vuelve a golpearnos.






Última parada, la cascada Seljalandsfoss. Es bestial. Las condiciones meteorológicas son dantescas. La mezcla de la cascada, viento y nieve crean un escenario que te dejan sin palabras.



4º día. Vuelta a España 

A continuación video descongelando las alas del avión.




Con este video se acaba nuestra corta pero intensa visita a Islandia. Nos vamos con unos recuerdos muy bonitos y con la certeza que más pronto que tarde volveremos a estas tierras inhóspitas.